Skip to content

¿Qué es una montería?

¿Qué es una montería? cazando en el bosque. Perro cazador ¿Qué es una montería?
Index

¿Qué es la caza de montería?

La montería es una modalidad de caza mayor tradicional y muy arraigada en España, especialmente en regiones como Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha. Esta práctica cinegética, con siglos de historia, reúne a cazadores, rehalas de perros y batidores en una organizada acción colectiva para el rastreo y abate de piezas de caza mayor. Se diferencia de otros métodos de caza por su carácter social y el uso intensivo de rehalas (grupos de perros) para levantar y dirigir la caza hacia los puestos de tiro.

La jornada comienza con una reunión o “sorteo” en el que se asignan los puestos a los cazadores. Estos puestos suelen estar estratégicamente ubicados en áreas donde se prevé que las piezas cruzarán. Una vez ocupados los puestos, las rehalas de perros, acompañadas por sus perreros, comienzan a batir el monte o la finca, con el objetivo de localizar y desplazar a los animales hacia las zonas donde se encuentran los cazadores.

El sonido de los perros, los cuernos y las voces de los batidores crean una atmósfera única y emocionante. Los cazadores, en sus puestos, aguardan con paciencia y atención el paso de las piezas. La coordinación entre los diferentes actores es esencial para garantizar la seguridad y el éxito de la jornada.

Además de la acción cinegética en sí, la montería tiene un fuerte componente social. Es una ocasión para reunirse con amigos y compañeros de afición, compartir anécdotas y vivencias, y celebrar los éxitos de la jornada con una comida tradicional al finalizar.

Si bien esta modalidad de caza puede generar controversia y opiniones divididas, es innegable su importancia histórica y cultural en España. Además, cuando se lleva a cabo de forma responsable y sostenible, la montería puede ser una herramienta de gestión del ecosistema, contribuyendo al control poblacional de ciertas especies y manteniendo un equilibrio en el medio natural.

¿Qué se caza en una montería?

En la montería, la caza se centra principalmente en piezas de caza mayor. El tipo de especies que se cazan dependerá en gran medida de la región y del tipo de terreno, pero las más comunes son:

  1. El ciervo rojo (Cervus elaphus): Una de las principales piezas de las monterías en España. Los machos, con sus impresionantes cuernas, son especialmente valorados por los cazadores, no solo por el reto que suponen, sino también por el valor ornamental y trofeo de sus astas.
  2. El jabalí (Sus scrofa): Muy abundante en muchas regiones del país, este animal es conocido por su astucia y agresividad cuando se siente acorralado. Su caza es especialmente valorada debido a los desafíos que presenta y a la calidad de su carne.
  3. El corzo (Capreolus capreolus): Más pequeño que el ciervo, el corzo es otra pieza codiciada en las monterías, sobre todo en zonas montañosas del norte y centro de España.
  4. La gamuza o rebeco (Rupicapra rupicapra): Es más común en las zonas montañosas del norte de España. No es una pieza habitual en las monterías tradicionales de llanura, pero sí puede ser objetivo en monterías de montaña.
  5. El muflón (Ovis musimon): Introducido en la península ibérica, este ovino se ha adaptado bien a la geografía española, siendo cazado principalmente en las sierras del sur y este del país.

¿Qué precio tiene una montería?

El coste de participar en una montería en España varía ampliamente según diversos factores. Aquí detallamos algunos de los elementos que más influyen en el precio final:

  1. Ubicación y prestigio de la finca: Las fincas con renombre o que cuentan con una alta densidad y calidad de caza suelen tener precios más elevados. Monterías en fincas privadas de gran extensión, con buenas instalaciones y reconocidas por sus trofeos, pueden demandar tarifas premium.
  2. Número y calidad de las piezas: Si se garantiza o se espera un número elevado de piezas o trofeos de alta calidad, el precio de la montería será más alto. Algunas organizaciones ofrecen paquetes con cuotas fijas que incluyen un número determinado de piezas, mientras que otras pueden tener un precio base y cobrar extra por piezas adicionales.
  3. Servicios incluidos: Algunas monterías incluyen servicios adicionales como comidas, alojamiento, transporte dentro de la finca, y asistencia durante la caza. Estos servicios pueden elevar considerablemente el precio final.
  4. Número de cazadores: La exclusividad también se paga. Monterías con un número limitado de cazadores, que ofrecen una experiencia más personalizada, tienden a ser más caras.
  5. Duración: Mientras que la mayoría de las monterías se realizan en un día, hay algunas que pueden durar dos o más días, especialmente en fincas extensas.
  6. Temporada: La demanda puede variar según la época del año. Hay temporadas donde la probabilidad de obtener buenos trofeos es mayor, lo que puede influir en el precio.

Para dar una estimación general, los precios de las monterías pueden oscilar desde los 300 euros en fincas menos exclusivas o en jornadas donde las expectativas de caza son menores, hasta varios miles de euros en fincas de renombre con altas garantías de éxito y servicios premium. Sin embargo, es esencial que los interesados consulten con las organizaciones o fincas específicas para obtener tarifas exactas y entender lo que se incluye en el precio.

Finalmente, es vital que los cazadores aseguren que la montería cumpla con todas las regulaciones y normativas vigentes, y que promueva prácticas de caza sostenible y ética. No solo es una responsabilidad hacia el medio ambiente, sino también una garantía de una experiencia auténtica y respetuosa con la tradición cinegética española.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Configuración de cookies